Contrapunto Les Arts acompaña el estreno mundial de la ópera ‘Enemigo del pueblo’ con un menú inspirado en Ibsen, el poder y los tiburones

La experiencia gastronómica estará disponible del 5 al 9 de noviembre

València, 4 de noviembre de 2025.-

El restaurante Contrapunto Les Arts, gestionado por Gourmet Catering & Eventos, acompaña el estreno mundial de la ópera ‘Enemigo del pueblo’ con un menú que transforma en sabores la tensión moral, política y simbólica de la nueva obra de Francisco Coll. Una propuesta que invita a saborear, desde la mesa, los dilemas éticos y las contradicciones humanas que laten en la partitura.
Con esta creación, el espacio gastronómico se suma a un acontecimiento histórico: el primer estreno mundial de una ópera en los veinte años del Palau de les Arts. La obra, firmada por el compositor valenciano Francisco Coll y encargada conjuntamente por Les Arts y el Teatro Real de Madrid, marca un hito en la programación del coliseo valenciano y celebra su vigésimo aniversario con una mirada crítica y contemporánea al legado de Ibsen.

Ibsen, Coll y el leviatán contemporáneo

Basada en el clásico de Henrik Ibsen (1882) ‘Enemigo del pueblo’ revive el conflicto entre la ética y el poder, entre el interés común y la verdad incómoda.
La obra homónima de Ibsen, que subrayaba la prevalencia del dinero sobre la integridad humana, moral y  sanitaria, inspiró en 1973 la novela Jaws del estadounidense Peter Benchley, que fue llevada al cine por Steven Spielberg en Tiburón (1974). Ahora, cerrando un círculo perfecto, Francisco Coll presenta su leviatán monstruoso del siglo XXI: el capitalista deshumanizado conocido hoy como tiburón de las finanzas.

Un menú en tres actos

Para acompañar este hito histórico, el equipo de Contrapunto Les Arts propone un menú que acompaña este viaje desde la pureza hasta la corrupción moral, jugando con contrastes de sabor, textura y temperatura que evocan la dualidad del drama.
Para empezar, la ensalada de endivia con cremoso de queso azul y pera encurtida juega con sabores y texturas para hablar de la verdad y la moralidad. La endivia, crujiente y ligeramente amarga, representa la verdad incómoda. El cremoso de queso azul y la pera encurtida aportan dulzor y acidez, como los matices morales que complican toda causa justa.
A continuación el plato principal, un estofado de buey denso y reconfortante, simboliza la fuerza y la terquedad del protagonista enfrentado al poder. El buey, cocinado lentamente, recuerda el peso de la verdad: una lucha que se cuece a fuego lento, hasta volverse irresistible y necesaria.
Para finalizar, el bizcocho de nueces con espuma de yogur, meloso de frutos rojos y sésamo garrapiñado, combina textura, frescor y dulzura amarga. El bizcocho y las nueces aluden a la tierra y la raíz —a la honestidad del individuo—, mientras que el meloso y el sésamo evocan el pulso de la sociedad que devora y se deja devorar. Un final armónico que invita a la reflexión.

Una experiencia para celebrar un estreno histórico.

El menú estará disponible del 5 al 9 de noviembre, como propuesta para prolongar la experiencia artística más allá del escenario y saborear, plato a plato, la intensidad del primer estreno mundial de una ópera en los veinte años de historia del Palau de les Arts.