Tal y como enuncia Chefs’ Manifesto, el futuro de la cocina será sostenible o no será. En Gourmet Catering & Eventos creemos que la gastronomía es mucho más que una experiencia sensorial. La comida tiene el poder de transformar no solo nuestro paladar, sino también nuestras sociedades y el planeta. Con este principio en mente, hemos dado un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, establecemos una alianza con Chefs’ Manifesto y el Centro de Promoción del ODS 2. Esta colaboración refuerza nuestra visión de que la gastronomía es una poderosa herramienta para cambiar el mundo.
¿Qué es Chefs’ Manifesto y por qué es Clave para la Transformación Alimentaria Global?
Chefs’ Manifesto es una red internacional de más de 1.600 chefs de todo el mundo que se han comprometido a actuar como agentes de cambio en el sistema alimentario global. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación de las Naciones Unidas a través del SDG2 Advocacy Hub- Centro de Promoción del ODS 2, busca transformar los sistemas alimentarios para garantizar una alimentación adecuada y saludable para todos, a la vez que se promueve un futuro sostenible.
Una red mundial de chefs unidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Chefs’ Manifesto es una red global de chefs, cocineros, educadores y activistas que comparten un compromiso común: transformar los sistemas alimentarios en todo el mundo para hacerlos más sostenibles, equitativos y accesibles. En lugar de ser una iniciativa puntual, Chefs’ Manifesto trabaja con chefs en su día a día, brindándoles las herramientas necesarias para integrar los ODS en cada aspecto de su trabajo, desde la selección de ingredientes hasta la forma en que presentan sus menús. Este enfoque garantiza que los chefs no solo sean creadores de experiencias gastronómicas, sino también defensores del cambio social y ambiental.
Su actividad se estructura en torno a ocho áreas clave:
- Ingredientes cultivados con respeto por la tierra y los océanos
- Protección de la biodiversidad y bienestar animal
- Apoyo a productores locales y sostenibles
- Reducción del desperdicio y aprovechamiento de recursos
- Promoción de alimentos locales y de temporada
- Énfasis en ingredientes de origen vegetal
- Educación en seguridad alimentaria y nutrición
- Acceso a alimentos nutritivos para todos
¿Por qué esta alianza?
En Gourmet Catering & Eventos llevamos años integrando la sostenibilidad y los ODS en cada aspecto de nuestra actividad: desde la selección de proveedores de proximidad, hasta el diseño de menús con menor huella de carbono, pasando por proyectos de trazabilidad con tecnología blockchain o colaboraciones con universidades para medir el impacto ambiental de nuestras propuestas.
Esta alianza con Chefs’ Manifesto y el SDG2 Advocacy Hub supone un paso natural y un valioso respaldo que reconoce la coherencia de nuestros menús con los valores del manifiesto.
Ya en 2023 colaboramos con KM ZERO Food Innovation Hub en la Experiential Dinner de ftalks The Food Changemakers Summit, un evento conceptual también respaldado por Chefs’ Manifesto y que fue reconocido en los premios EVENTOPLUS 2024 con el oro en la categoría ‘Mejor catering de España’.
En 2025 damos un paso más: somos la primera empresa de catering en el mundo con un menú avalado por Chefs’ Manifesto y disponible para todo tipo de eventos corporativos y del turismo de reuniones.
Este menú estará a disposición de los clientes de Gourmet Catering & Eventos, en los espacios gestionados por la marca, entre los que se encuentra el Palacio de Congresos de València, del que somos partner gastronómico en exclusiva.
De este modo, el menú estará disponible también para eventos del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), posicionando una vez más a la ciudad de València en la vanguardia del turismo de reuniones a nivel mundial.
Los 8 pilares que inspiran el cambio: de la tierra al plato
Los principios que guían Chefs’ Manifesto son fundamentales para la transformación alimentaria que necesitamos hoy en día. Entre estos pilares, destacan la importancia de utilizar ingredientes cultivados de manera respetuosa con el medio ambiente, la protección de la biodiversidad y el bienestar animal, y el apoyo a los productores locales. Además, se promueve la reducción del desperdicio de alimentos, el uso de ingredientes de temporada y la inclusión de dietas basadas en plantas y legumbres. Cada uno de estos pilares refleja un enfoque integral hacia una gastronomía más responsable y saludable. En él, se prioriza la sostenibilidad tanto en el proceso de producción como en el consumo.
La urgencia de la ODS en la cocina: hacia un sistema alimentario más justo de la mano de Chefs’ Manifesto
La situación actual de nuestro sistema alimentario es insostenible. Desde el desperdicio masivo de alimentos hasta los sistemas de producción que agotan los recursos naturales, el impacto de nuestra forma de consumir alimentos es evidente. En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son más relevantes que nunca. La cocina, como espacio de creación y producción de alimentos, tiene la responsabilidad de liderar este cambio.
El impacto actual de la producción y consumo de alimentos en el planeta y la salud
La producción de alimentos es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y un factor determinante en la degradación ambiental. Desde la deforestación hasta la contaminación del agua y el suelo, la industria alimentaria contribuye significativamente al cambio climático. Además, la mala calidad de la dieta de muchas poblaciones está provocando un aumento en enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Dado que el problema es global, la solución también lo debe ser. Adoptar prácticas alimentarias más sostenibles no solo contribuirá a la salud del planeta, sino también a la de las personas.
Objetivos clave: fin al hambre, seguridad alimentaria, nutrición y agricultura sostenible, un principio alineado con Chefs’ Manifesto
El ODS 2 tiene como objetivo garantizar que todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos durante todo el año. Esto incluye la promoción de sistemas agrícolas sostenibles que no solo aseguren la disponibilidad de alimentos, sino que también respeten los ecosistemas y los derechos de los productores. Chefs’ Manifesto se alinea con este objetivo, promoviendo prácticas que abordan tanto la producción de alimentos como el acceso a una alimentación saludable y sostenible.

Principios de la Gastronomía Sostenible Impulsados por Chefs’ Manifesto
La gastronomía sostenible es un concepto que va más allá de la elección de ingredientes orgánicos. Implica una reflexión profunda sobre cómo los chefs pueden contribuir a la sostenibilidad del planeta y la sociedad. Pero no solo a través de lo que cocinan, sino también con las decisiones que toman en su día a día. Chefs’ Manifesto ha sido un aliado clave en este proceso, brindando a los chefs las herramientas necesarias para adoptar prácticas que fomenten una alimentación sostenible y responsable.
Ingredientes de proximidad y temporada: sabor local, menor huella
Una de las principales estrategias de Chefs’ Manifesto es el uso de ingredientes locales y de temporada. Estos no solo ofrecen un sabor más auténtico y fresco, sino que también contribuyen a reducir la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Además, apoyar a los productores locales fortalece la economía regional y promueve un sistema alimentario más justo y accesible.
Reducir el desperdicio alimentario: una responsabilidad profesional y urgente
El desperdicio alimentario es un problema crítico. Según datos de la ONU, se estima que cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un tercio de la producción mundial. Como chefs, tenemos la responsabilidad de reducir este desperdicio a través de la planificación de menús eficientes, la reutilización de ingredientes y la donación de excedentes. En Gourmet Catering & Eventos, hemos implementado prácticas como la trazabilidad de los alimentos mediante tecnología blockchain para garantizar que ningún excedente se desperdicie.
Fomentar la biodiversidad y las dietas vegetales, un objetivo de Chefs’ Manifesto
La biodiversidad es esencial para un sistema alimentario saludable. El uso de variedades vegetales autóctonas, así como la inclusión de más alimentos vegetales en los menús, no solo protege los ecosistemas, sino que también promueve una dieta más saludable. El enfoque hacia menús basados en plantas está alineado con los ODS 2 y 13, que buscan erradicar el hambre y mitigar el cambio climático.
Educación nutricional y acceso a alimentos nutritivos como herramientas de cambio
Además de mejorar la sostenibilidad en la cocina, también es crucial educar a los consumidores sobre la importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva. El acceso a alimentos saludables y nutritivos es una herramienta poderosa para cambiar la salud pública y contribuir a la sostenibilidad global.
Catering y restauración: cómo adoptar prácticas sostenibles reales
El sector del catering y la restauración tiene un papel fundamental en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible. A través de la adopción de prácticas responsables, los chefs pueden liderar el cambio y mostrar que la alta cocina puede ser tanto deliciosa como sostenible.
Diseñar menús sostenibles: ¿Cómo integrar los principios del Chefs’ Manifesto?
Diseñar menús sostenibles implica no solo elegir ingredientes de calidad, sino también considerar el impacto ambiental de cada plato. En Gourmet Catering & Eventos, hemos integrado los principios de Chefs’ Manifesto en cada uno de nuestros menús, garantizando que cada ingrediente seleccionado esté alineado con los ODS. Desde la elección de productos de proximidad hasta la implementación de prácticas de reducción de desperdicios, cada decisión cuenta.
Alianzas estratégicas (ODS 17): el ejemplo de Gourmet Catering & Eventos
Sabemos que los grandes retos no se abordan en solitario. Por eso colaboramos con entidades como el Palacio de Congresos de València, el Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), formando parte del grupo de investigación MagNuS+ de la Universitat de València, y con nuestros partners Naria. Estas alianzas nos han permitido desarrollar proyectos pioneros sobre desperdicio alimentario y medición del impacto gastronómico, demostrando el poder de la colaboración para generar impacto real, en línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Además, participamos en redes de innovación social y alimentaria para escalar buenas prácticas y multiplicar su alcance, en coherencia con nuestra visión de empresa responsable.
Cada elección alimentaria que hacemos tiene un impacto. Optar por productos sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar a los productores locales son pequeñas acciones que, cuando se suman, pueden generar un cambio significativo en el sistema alimentario global.
Medición y transparencia: comunicar la huella ambiental con datos reales
La medición y la transparencia son esenciales para garantizar que las acciones sostenibles sean efectivas. Utilizamos tecnologías como blockchain para garantizar la trazabilidad de los alimentos y la medición precisa de nuestra huella de carbono, lo que nos permite comunicar nuestros logros en sostenibilidad de manera clara y transparente.
Tú también puedes ser parte del cambio: apoyando la Gastronomía Consciente
El cambio hacia un sistema alimentario más sostenible no solo debe venir de los chefs y las empresas de catering. Todos podemos contribuir a través de nuestras elecciones diarias.
Nuestra línea de menús y el ‘Food Impact Menu’ avalado por Chefs’ Manifesto responden a criterios estrictos de sostenibilidad:
- Uso de ingredientes locales y de temporada, reduciendo transporte y apoyando la economía de proximidad
- Inclusión de variedades vegetales autóctonas, que promueven la biodiversidad y mantienen vivas las tradiciones culinarias
- Valoración del impacto ambiental en colaboración con la Universitat de València
- Control del desperdicio alimentario y donación certificada de excedentes mediante tecnología blockchain
- Énfasis en la educación nutricional, tanto para nuestros clientes como para nuestro equipo
- Acciones de sensibilización en eventos y formaciones, integrando la sostenibilidad en la experiencia gastronómica de manera vivencial y educativa.
Inclusión laboral con impacto real
Además, impulsamos un proyecto de inclusión laboral para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, en colaboración con Asindown Valencia. Promovemos su incorporación en entornos profesionales reales dentro de nuestro equipo. También somos impulsor y partner gastronómico exclusivo de su centro de formación La Mare Que Va de Asindown.
Esta iniciativa no solo transforma vidas, sino que también refuerza nuestro compromiso con una sociedad más justa y equitativa. Nos alineamos así con los ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Además, promovemos la formación continua, el acompañamiento profesional y la sensibilización de nuestros equipos, construyendo entornos verdaderamente inclusivos. Conoce más sobre nuestra labor e historia aquí. Un recorrido que nos avala y que nos empuja a seguir creciendo.