Noticia publicada el 09 de octubre de 2025, 09:58

Con todo lo que han vivido las empresas valencianas de las zonas afectadas por la DANA, se merecen que festejemos su esfuerzo por superar las pérdidas, pero también por avanzar, reconstruir y mejorar. Son muchos los que han tenido que resurgir. Este encuentro va por todos ellos, para acompañarles y brindar por los nuevos comienzos. ¡Por Valencia!
En tierra de sabiduría y manos trabajadoras de artesanos, diseñadores y arquitectos de renombre, Valencia es hoy la capital del diseño y de la nueva arquitectura y artesanía. Es el rincón del paraíso de jóvenes talentos y grandes creativos consolidados. Por ello, la Feria Hábitat Valencia (FHV) ha sido el contexto perfecto para encontrarnos con amigos y grandes referentes del mundo del diseño de interiores, diseñadores y arquitectos.
Con el patrocinio de Kave Home, Brabantia y Uecko.

En el marco de la Feria Hábitat Valencia 2025
Feria Hábitat Valencia ha tenido lugar en la ciudad de Valencia del martes 30 de septiembre al jueves 2 de octubre de 2025 junto con Home Textiles Premium by Textilhogar y una nueva edición del Salón Nude (espacio dedicado a jóvenes creativos).
Esta feria de Valencia es el principal escaparate internacional en España de la industria nacional del hábitat, con una amplia oferta de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Su celebración es tan significativa que, en la edición de 2024, FHV reunió a 655 firmas nacionales e internacionales, contando con alrededor de 60.000 visitantes profesionales.
Este año, la revista Interiores hemos tenido el placer de colaborar con el interiorista Sigfrido Serra en la creación Pinknic, un espacio que celebra el textil, el diseño y el color a través de una experiencia sensorial en Textilhogar. Es una casa temporal donde el tejido toma el protagonismo a favor de la suavidad, lo doméstico y lo emocional como elementos clave en la arquitectura interior. Los visitantes que nos han acompañado han podido comprobar que el color rosa ha sido el hilo conductor en toda la escena porque, más allá de ser una tonalidad, es una actitud.

Celebrado en un lugar con historia: el Palacio Valeriola
El cóctel tuvo lugar en un enclave emblemático del centro histórico de la ciudad de Valencia. Se trata de un palacio de estilo principalmente barroco, con toques góticos, construido a principios del siglo XVII. Ha sido testimonio de las diferentes épocas por las que ha pasado la ciudad y, en cada una de las fases de restauración, se ha ido desvelando una capa más profunda del sustrato histórico bajo su suelo.
Primero fue un circo romano que los visigodos usaron como cantera, luego vino un horno árabe y luego se descubrió parte de un atzucac judío, un callejón sin salida. Cada capa fue cubriendo a la anterior, hasta que el señor de Valeriola compró el terreno en el S. XVI, con la intención de convertirlo en palacio, con la fachada y las salas nobles que le otorgan la fisonomía que conserva hoy en día. De palacio pasó a sede de un periódico, de ahí a un bar de copas y, actualmente, ha vuelto a ser un palacio.
Le damos las gracias al Centro de Arte Hortensia Herrero por abrirnos las puertas y acogernos en este espacio que reúne arte, historia y arquitectura y le damos la mayor de las enhorabuenas a Hortensia Herrero, por crear esta joya para la ciudad de Valencia.

Foto: Alfredo Garófano
Un cóctel emocionante
La velada comenzó con una visita guiada por el palacio, sumergiendo así a los invitados en la historia y el arte. A continuación, Pilar, nuestra directora, dedicó unas palabras de bienvenida destacando que: “Reconocemos el gran trabajo de los valencianos para mantener esta tierra, especialmente, a través del diseño”. Porque sí, el diseño ha demostrado ser un motor de recuperación en momentos tan grises. Y, tras pasar por el photocall, los invitados disfrutaron de un surtido de bocados deliciosos de la mano de Gourmet Catering y Eventos.

El espacio inspirador de Kave Home
Kave Home consiguió que el majestuoso Palacio pareciera un hogar gracias a los conjuntos de muebles repartidos por la sala principal. Los modelos de asientos más en tendencia se combinaban con luminarias cálidas ofreciendo asiento e inspiración a todos los invitados.

Foto: Alfredo Garófano
La exposición más práctica de Brabantia
Durante el evento contamos con un conjunto de papeleras de Brabantia que parecían, ni más ni menos, que una obra de arte. Algunos de los asistentes interioristas, nos confesaron que son de sus favoritas. Con diseños innovadores y elegantes, desde Brabantia mostraron que un objeto cotidiano que, normalmente, pasa desapercibido, puede transformarse en una pieza clave en el diseño interior de un hogar.

Con la presencia de Uecko
El equipo de Uecko, expertos en armarios y vestidores de lujo, también nos acompañaron, mostrando así todo su apoyo hacia Valencia y todo su aprecio por el diseño que, repetimos, es uno de los motores que acelera la recuperación.
