Gourmet Catering & Eventos: cuando la alta gastronomía también transforma

Noticia publicada el 29 de agosto de 2025

La empresa valenciana lidera una nueva generación de catering en España, donde excelencia, sostenibilidad e impacto social conviven en perfecta armonía. Su propuesta más reciente —una experiencia sensorial inspirada en El Fantasma de la Ópera— lo demuestra.

En el competitivo mundo de la hostelería y los eventos, pocas compañías han sabido redefinir su papel como Gourmet Catering & Eventos. Con más de 75 años de historia y un firme arraigo en la Comunidad Valenciana, esta empresa familiar se ha convertido en un referente nacional no solo por su calidad gastronómica, sino por un enfoque integral que combina creatividad, sostenibilidad e inclusión real.

Reconocida como el Mejor Catering de España en los Premios Eventoplus 2024, Gourmet Catering & Eventos no entiende la gastronomía como un fin, sino como un medio para crear experiencias memorables y generar impacto positivo. Y lo hace desde una visión empresarial rigurosa, profesional y ambiciosa, perfectamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Sin duda, Gourmet Catering & Eventos representa un nuevo paradigma empresarial, donde los eventos no solo brillan por fuera, sino que están sustentados por una estructura organizativa sólida y con valores. Su modelo se apoya en tres grandes pilares: excelencia culinaria, compromiso social y sostenibilidad real.

Su centro de producción cuenta más de 1.600 m² en Valencia —alimentado con energía 100 % renovable—, en una empresa en la que trabajan en total más de 400 personas. Entre ellas, jóvenes con discapacidad intelectual formados en un programa de inclusión laboral propio, desarrollado junto a la Fundación Asindown. Ya han sido 25 los beneficiarios que han trabajado en la empresa desde que se inició el proyecto de inclusión laboral.

Este compromiso le valió en junio de 2025 el Premio Fundación Randstad a la Inclusión Laboral, y no es un caso aislado: en 2024 también recibió el Premio Hostelería Valencia a la Gastronomía Sostenible, y en 2023 el Premio NAOS de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición por su programa de alimentación saludable en eventos (y realizado junto a otras entidades de renombre.

Tecnología, inclusión e innovación

Otra de las claves del éxito de Gourmet Catering & Eventos es su capacidad para integrar tecnología e impacto social. En colaboración con la foodtech valenciana Naria, ha sido la primera empresa de catering en España en implantar una solución de blockchain para el control y trazabilidad del excedente alimentario donado tras eventos. Solo en 2024, esta medida permitió recuperar más de 1.100 kg de comida en perfecto estado, donados a entidades sociales locales.

Asimismo, es la única empresa de catering en el mundo avalada por el Chefs’ Manifesto en uno de sus menús, diseñado específicamente para el sector MICE. Esto implica el cumplimiento riguroso de prácticas sostenibles: ingredientes locales y de temporada, reducción del desperdicio alimentario, protección de la biodiversidad y formación continua del equipo.

Una visión global desde Valencia

Casa Benigalip

Gourmet Catering & Eventos gestiona en exclusiva 14 espacios emblemáticos en la Comunidad Valenciana —Cartuja de Ara Christi, Masía del Carmen, Vallesa de Mandor, Huerto San Vicente, Palacio de Congresos de València, Palau de les Arts Reina Sofía, Sala Toros del Palau de les Arts, Sala Octava Palau de les Arts Restaurante, Contrapunto Les Arts, Hotel Balneario Las Arenas, La Mare Que Va de Asindown, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Edificio del Reloj (Autoridad Portuaria), Palacio Marqués de Malferit y Palacio de la Exposición— y Murcia —Parque de La Marquesa y Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas— y opera en más de 2.500 eventos al año, sirviendo a más de 360.000 comensales. Pero más allá de las cifras, destaca su capacidad para construir narrativas gastronómicas a medida.

No hay dos eventos iguales. Cada propuesta —desde una cena privada hasta un gran congreso internacional— es concebida desde cero, con la misma exigencia estética y el mismo compromiso ético. Es esta coherencia, mantenida en todos los niveles, la que ha consolidado a Gourmet Catering & Eventos como una de las empresas más admiradas del sector.

Una experiencia que lo resume todo: cena con máscara en Les Arts

La mejor forma de entender el modelo Gourmet es vivirlo. Y en julio, lo hicimos. Coincidiendo con la llegada a Valencia del mítico musical El Fantasma de la Óperael restaurante Contrapunto Les Arts —ubicado en el Palau de Les Arts Reina Sofía y gestionado por Gourmet— presentó una experiencia gastronómica inspirada en el universo de la obra de Andrew Lloyd Webber.

La propuesta, disponible del 4 al 20 de julio, incluía un menú temático con gazpacho de remolacha y pulpo, lomo bajo madurado con salsa café París y una reinterpretación de la tarta Ópera. Todo acompañado por un cóctel exclusivo —el cóctel del enmascarado— que combinaba ginebra rosada, cava, licor de flor de saúco y una reducción de Jägermeister. Una cena envolvente, sofisticada, coherente con el tono de la ópera… y un ejemplo más de cómo Gourmet lleva el relato a la mesa. Pero detrás de esta propuesta hay algo mucho más profundo que una escenografía bien ejecutada.

En tiempos donde la excelencia ya no es suficiente, Gourmet demuestra que también es posible —y rentable— construir un modelo empresarial basado en la conciencia. Y eso, desde cualquier punto de vista, es digno de aplauso.